Skip to main content

Las pinzas para crimpado sirven para para comprimir terminales eléctricas, conectores o empalmes sobre el cable conductor, logrando una unión mecánica y eléctrica firme y estable.

A diferencia de otras técnicas como el soldado, el crimpado es rápido, confiable y asegura una buena conductividad eléctrica cuando se realiza de manera correcta.

Las crimpadoras aplican presión en un área específica del conector, deformándolo ligeramente para que se adhiera con firmeza al cable, evitando que se suelte o pierda contacto con el tiempo.

Tipos de pinzas para crimpado

Existen distintos modelos de crimpadoras según el tipo de trabajo y el conector que se utilice:

  • Pinzas manuales de crimpado: Son las más comunes y usadas en instalaciones residenciales, comerciales e industriales ligeras. Permiten crimpar terminales en diferentes calibres.
  • Pinzas de crimpado ratchet (trinquete): Incorporan un mecanismo que asegura una presión constante y controlada, lo que mejora la calidad del crimpado y reduce el esfuerzo del usuario. Son ideales para trabajos profesionales que requieren alta precisión.
  • Pinzas hidráulicas o eléctricas: Usadas en proyectos industriales o en cables de gran calibre, estas herramientas facilitan el crimpado en conductores gruesos con menor esfuerzo y mayor velocidad.

Ventajas de usar pinzas para crimpado

  • Conexiones seguras y duraderas: El crimpado adecuado evita falsos contactos, puntos calientes y fallas por vibración o tensión mecánica.
  • Rapidez y eficiencia: Son herramientas que aceleran el proceso frente a soldaduras o empalmes convencionales.
  • Versatilidad: Permiten trabajar con distintos tipos y tamaños de terminales y cables.
  • Facilidad de uso: Especialmente las pinzas ratchet, garantizan una presión uniforme para evitar crimps defectuosos.

Consejos para un crimpado exitoso

  1. Elige la terminal adecuada según el calibre y tipo de cable.
  2. Selecciona la pinza correcta para el tipo de terminal (aislada, no aislada, tipo anillo, horquilla, etc.).
  3. Corta y desforra el cable dejando el conductor limpio y sin daños.
  4. Inserta la terminal en la zona correcta de la pinza, asegurando que la presión se aplica en la parte correcta del conector.
  5. Aplica el crimpado con firmeza y uniformidad, evitando crimps flojos o excesivamente apretados.
  6. Revisa la conexión con un test de tracción para asegurar que no se suelte.

En Equalo, tenemos disponibles pinzas para crimpado de marca reconocida

Las pinzas para crimpado son esenciales para cualquier trabajo eléctrico que requiera conexiones firmes, seguras y duraderas.

El uso correcto de la crimpadora mejora la calidad de la instalación, facilita el mantenimiento y protege contra fallas eléctricas.

Herramientas de marcas reconocidas como KNIPEX garantizan durabilidad, precisión y cumplen con normas internacionales.

En Equalo tenemos disponibles una variedad de pinzas para crimpado KNIPEX, adaptadas a diferentes necesidades y niveles profesionales, asegurando que tus conexiones sean siempre confiables y seguras.

Para conocer nuestra selección de pinzas para crimpado de alta calidad, da clic aquí.

En Equalo, ponemos a tu alcance soluciones que avanzan contigo.

Leave a Reply